UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ
GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO
SOCIALES Y EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INICIAL
LOGICO MATEMATICO III
DATOS EPISTEMOLÓGICOS
DOCENTE : RODAS
MALCA, AGUSTÍN
ALUMNA: HUAMÁN HEREDIA YURI
CATHERIN
Lambayeque, 12 de octubre de 2012
I.
RESUMEN:
·
La analogía entre
biología y la inteligencia solo puede ser entendida recordando las invariantes
funciones que les son comunes. Toda forma viviente se afirma mediante su
relación con las cosas. Lo mismo sucede con la inteligencia.
·
Si se toma en cuenta la abstracción reflexiva que
parece ser el factor decisivo para lograr el equilibrio, se comprenderá mejor la
dialéctica de la asimilación y de la acomodación.
·
La adaptación es
el equilibrio entre los organismos y el medio ambiente (asimilación y
acomodación).
·
El
desfasamiento es la reproducción de un mismo proceso en edades diferentes.
II.
ABSTRACT:
• The analogy between biology and intelligence can only be understood by
recalling the invariant functions are common. Every living form states through its relationship with things. The same goes for intelligence.
• Taking into account the reflective abstraction that seems to be the decisive factor for achieving balance, be better understood dialectics of assimilation and accommodation.
• Adaptation is the balance between organisms and the environment (assimilation and accommodation).
• The lag is the reproduction of the same process in different ages.
III. TEMAS Y ARGUMENTOS:
Piaget define la inteligencia como una
de las formas de adaptación. La vida es una creación continua de formas cada
vez más complejas y un progresivo equilibramiento entre esas formas y el medio
ambiente.
Cuando hablamos de adaptación hacemos referente al
equilibrio que existeentre la asimilación y la acomodación; asimilación es
incorporar nuevos conocimientos ah esquemas anteriores y acomodación es adecuar
o organizar el nuevo conocimiento sin afectar los esquemas anteriores; debemos
resaltar que la asimilación y la acomodación son las dos variantes
necesarias para el acto inteligente.
En
el desarrollo de las estructuras de la inteligencia se discierne un conjunto de
etapas características llamadas estadios, que se pueden reducir principalmente
en cuatro: inteligencia sensorio motriz, inteligencia simbólica o pre
operacional, inteligencia operacional concreta y la inteligencia operacional
formal. En la cual se presenta el concepto de desfasamiento que es la
repetición o la reproducción de un mismo proceso formativo en edades
diferentes. La noción de equilibrio implica la de reversibilidad y el
desarrollo intelectual, la de un equilibrio cada vez más estable al que
corresponde una reversibilidad cada vez más móvil. La asimilación puede
consistir simplemente en incorporar una situación o un objeto a un esquema o a
un conjunto de esquemas coordinados y en la cual la acomodación consistirá en
diferenciar cada vez más sutilmente cada uno de los esquemas de acciones para
adoptarlos con mayor precisión a las condiciones cambiantes del campo de la
actividad. La diversidad de los esquemas se puede comprender mejor si se
recuerda que la inteligencia, desde el punto de vista del observador, es
esencialmente acción, para esto se incluyen dos aspectos diferentes: el aspecto
figurativo, que es todo lo que se relaciona con las configuraciones como tales,
en oposición a las transformaciones, y el aspecto operativo del pensamiento,
que se refiere a las transformaciones y se relaciona con todo lo que modifica
el objeto, a partir de la acción hasta las operaciones. Piaget,
distinguió dos tipos de experiencia, la experiencia física y la experiencia
lógico matemática, ambos tipos de experiencia son indisociables y siempre
poseen los mismos componentes de toda experiencia pero en diferente grado.
I.
ORGANIZADOR:
.
APRECIACIÓN CRÍTICA:
Desde el punto de vista crítico,
hablar de asimilación es remitirse a las estructuras; hablar de adaptación, es
evocar la acomodación.
Piaget es un gran aportador para la educación el habla también
de los cuatro estadios y de los cinco criterios de delimitación los cuales son
importantes ya que nos hablan de un respectivo orden que debemos seguir para
poder construir una buena maduración.
Si el sujeto construye al objeto para
adaptarse, se constituye por el hecho mismo de reconstruirse a consecuencia de
ello.
VI.
CONCLUSIONES:
-
La inteligencia humana es una de las formas de adaptación que ha tomado la
vida en su evolución.
- Piaget nos habla también de los cuatro
estadios y de los cinco criterios de delimitación los cuales son importantes ya
que nos hablan de un respectivo orden que debemos seguir para poder construir
una buena maduración.
yuri catherin
ResponderEliminar