jueves, 18 de octubre de 2012

Jannalice Gayoso Sialer


 RESUMEN
“DATOS EPISTEMOLÓGICOS”

·           La adaptación esta definida como la conservación y la supervivencia, es decir, el equilibrio entre el organismo y el medio ambiente.
·           La asimilación es la incorporación de elementos del medio a la estructura.
·           La adaptación es un equilibrio entre la asimilación y la acomodación.
·           La asimilación y la acomodación son las dos invariantes funcionales intelectuales identificables en todo acto intelectual.
·           Cuando hablamos de abstracción empírica estamos hablando de experiencia física.

PALABRAS CLAVES: asimilación, acomodación, adaptación, equilibrio,           experiencias físicas.


II       ABSTRACT

"EPISTEMOLOGICAL DATA"


·         Adaptation is defined as the conservation and survival, ie the balance between the body and the environment.
·          Assimilation is the incorporation of environmental factors to the structure.
·         Adaptation is a balance between assimilation and accommodation.
·         The assimilation and accommodation are the two functional invariants identifiable intellectual intellectual acts.
·          When we are talking of empirical abstraction physical experience.

KEYWORDS: assimilation, accommodation, adaptation, balance, physical experiences.











III     TEMAS Y ARGUMENTOS

Cuando hablamos de adaptación hacemos referente al equilibrio que existe entre la asimilación y la acomodación; asimilación es incorporar nuevos conocimientos ah esquemas anteriores y acomodación es adecuar o organizar el nuevo conocimiento sin afectar los esquemas anteriores; debemos resaltar que la asimilación  y la acomodación son las dos variantes necesarias para el acto inteligente.
Piaget tomo en cuenta 4 estadios importantes: INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ (0-2 AÑOS); INTELIGENCIA SIMBÓLICA (2 – 8 AÑOS); INTELIGENCIA OPERACIONAL CONCRETA (8 – 12 AÑOS); INTELIGENCIA OPERACIONAL FORMAL (12- 15 AÑOS)
También hablamos de los cinco criterios de delimitación el cual siguen un orden respectivo ya que nos hablan de que las adquisiciones deben ser constantes; luego nos dicen que los estadios tiene un carácter integrativo, y que cada estadio debe caracterizarse por una estructura de conjunto, para ellos debe de tener un nivel de preparación por una parte y de terminación por otra.
Al hablar de desfasamientos nos estamos refiriendo a la reproducción de un mismo proceso formativo en edades diferentes; también hablamos de equilibrio el cual vienen  a ser exactamente la relación con la reversibilidad, cuando se habla de esquemas hacemos referencia a las similitudes que pueden existir  entre una determinada acción, la noción esquema desempeña un papel importante  ya que hace referencia a la acción.
El aspecto figurativo es todo lo que se relaciona con las representaciones guiadas que sufren transformaciones aquí interviene  la percepción, la imitación y la imagen mental , mientras el aspecto operativo se refiere a las transformaciones  que se relaciona con todo lo que puede modificar a los objetos aquí encontramos las acciones sensorio motrices , sin imitaciones. En la experiencia física encontramos la forma de actuar sobre los objetos para así poder descubrir sus propiedades, mientras en la experiencia logicomatemática  consiste en actuar sobre los objetos, obteniendo información.
La diferencia que existe entre el conocimiento experimental y el conocimiento logicomatemático  radica en que el primero extrae de los objetos mismos información, mientras el segundo  se obtiene de las acciones que el sujeto ejerce sobre los objetos.
Cuando hablamos de operaciones infralógicas y operaciones logicoaritméticas nos referimos a que la primera se basa en el espacio y la segunda en buscar las diferencias entre objetos.
Al hablar de factores del desarrollo mental estamos hablando de cuatro factores importantes los cuales son: el de la maduración nerviosa, del desarrollo (ejercicio y la experiencia adquirida); el de la interacciones y las transacciones sociales; el equilibrio.


V.            APRECIACIÓN CRÍTICA

Nos habla Piaget también de los cuatro estadios y de los cinco criterios de delimitación los cuales son importantes ya que nos hablan de un respectivo orden que debemos seguir para poder construir una buena maduración.
En la  investigación realizada se puede evidenciar que al hablar de adaptación es remitirse al equilibrio que existe entre la asimilación y la acomodación; también nos habla que el factor equilibrio es el factor central en el desarrollo mental.

VI       CONCLUSIONES


v  La inteligencia constituye una estructura que se aplica en el medio.

v  La inteligencia es la adaptación que nos describe el movimiento general de la vida la cual se divide en dos puntos importantes los cuales son: complejidad y equilibrio el cual está dividido en la forma y el medio ambiente.

v  La adaptación es definida como la conservación y la supervivencia.

v  Cuando hablamos de abstraer nos referimos a identificar o preciar las características observables  de los objetos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario