sábado, 8 de diciembre de 2012

Tirado contreras haydee


DATOS EPISTEMOLÓGICOS

I.         RESUMEN
En este tema, constituye la introducción y la conclusión de la adquision del saber, en el terreno epistemológico, además constituyen la relación continua del estudio de la génesis  de las estructuras lógicas del pensamiento, es decir se centra conocer los principios en que se basa y como nace el conocimiento o desarrollo mental, los estadios por el cual pase el ser humano desde su nacimiento e instalándose desde su perspectiva y ver que estructuras utiliza con construir el saber, y que todo estos depende del factor de equilibramiento; lo que nos permite proporcionar referencias para  una aproximación más coherente y estructuras del campo estudiado por Piaget.
Palabras Claves: epistemológico, inteligencia, Piaget, Estadios, Equilibrio

II.       ABSTRAC
This topic is the introduction and conclusion of the acquisition of knowledge, epistemological field, and constitute the continuing relationship of the study of the genesis of the logical structures of thought, ie focuses knowing the principles on which it is based and born the knowledge or mental development stages by which human beings pass from birth and settling from their perspective and see that structures used to build the knowledge, and that all these depends on the equilibration factor, allowing us to provide references for a more coherent and field structures studied by Piaget.
Keywords: epistemology, intelligence, Piaget, Stadiums, Balance




III.    TEMAS Y ARGUMENTO:

DATOS EPISTEMOLÓGICOS

Asimilación y Acomodación
Piaget define a la inteligencia como una de las formas de adaptación a condiciones cambiantes del medio. En la inteligencia en el hombre hay elementos variables e invariables, en las que se observa una construcción de estructuras variadas, aunque las grandes funciones del pensamiento permanecen constantes, entre ellas la organización y la adaptación.
La adaptación definida como “hay adaptación cuando el organismo se transforma en función al medio y que esta variación tiene como consecuencia un incremento entre el medio y el sujeto”. Se debe considerar dos casos: El primero refiere cuando los elementos de medio son incorporados por el conjunto estructurado que los transforma en él mismo, el segundo que el medio se transforma y la organización se adapta a este cambio, transformándose ella misma.
Así tenemos la asimilación, la incorporación de elementos de media a la estructura y por otra parte, la modificación de esta estructura en función de las modificaciones del medio, o en otros términos la acomodación.
Podemos decir que la adaptación es el equilibrio entre asimilación y acomodación, esto también se aplica a lo intelectual: la asimilación “incorpora dentro de sus marcos todo lo obtenido por medo de la experiencia.” Sin embargo la asimilación nunca podrá ser pura; la adaptación “equilibramiento progresivo entre un mecanismo asimilador y una acomodación complementaria”
La organización ser refiere a las relaciones entre las partes y el todo, sabemos que cada operación intelectual siempre es relativa a todas las otras y que a sus propio es elementos son regidos por la misma ley.
Piaget, pudo abordar el estudio de la inteligencia por medio de la organización y el funcionamiento, es decir la estructura y la función. Además en al perspectiva genética en la que él se sitúa, no hay estructuras sin génesis ni tampoco génesis sin estructura; por tal motivo Piaget dedico a estudiar a partir de las estructuras iníciales del recién nacido.

Los estadios
Piaget cuatro estadios:
-          Inteligencia Sensoriomotriz, hasta los 2 años.
-          Inteligencia simbólica o preoperacional, de 2 hasta los 7-8 años.
-          Inteligencia operaciones concretas. De 7 – 8 años hasta los 11 -12 años.
-          Inteligencia operaciones formales. De 12 años hacia los 14 – 15 años.
Criterios para la delimitación de los estadios
1.     Orden de sucesión de las adquisiciones debe ser constante
2.    Los estadios tiene carácter integrativo
3.    Cada estadio debe caracterizarse por una estructura de conjuntos.
4.    Cada estadio incluye a la vez un nivel de preparación por una parte y de determinación por la otra.
5.    Distinguir los procesos de formación o génesis y las formas de equilibrio finales

Desfasamientos
Es la repetición o la reproducción de un mismo proceso formativo en edades diferentes. Produce consideraciones de prudencia y limitaciones. Se distinguen desfasamientos horizontales, cuando  “la misma operación se aplica a dos contenidos diferentes en un mismo periodo del desarrollo” y verticales “consiste en reconstruir una estructura por medio de otras operaciones
Piaget redujo los estadios en tres periodos:
-          Periodo sensoromotriz, hasta los 2 años.
-          Periodo de preparación y organización de las operaciones concretas de clases, de relaciones, de números, d 2 a los 11 – 12 años.
-          Periodo de operaciones formales, a parir de los 12 años.

Piaget tres tipos de estructuras:
-          Estructuras o grupo sensoriomotrices
-          Estructuras o “agrupamientos” de operaciones concretas.
-          Estructuras formales correspondientes a grupos y redes.

Equilibrio
el desarrollo por estadios sucesivos alcanza en cada uno un nivel de equilibrio o pasos hacia el equilibrio. El cual se define exactamente por la reversibilidad, cada nivel de equilibrio o estadio de terminación constituye un estadio de preparación para el siguiente estadio o nivel de equilibrio.
Las tres grandes estructuras que delimitan los estadios esta compuestas por elementos coordinados entre si y regidos por las leyes de la totalidad.

Esquemas
El esquema de acción es todo aquello que es transportable, generalizable o diferenciable de una situación a la siguiente, dicho en otras palabras, es decir el esquema es lo mas generalizable de una acción y lo mas transportable como tal de un acto a otro.
Toda acción incluye dos polos de la actividad inteligente: la asimilación y la acomodación. La asimilación puede consistir simplemente en incorporar una situación a un objeto a un esquema o un conjunto de esquemas coordinados.(A. reproductora, A. de reconocimiento, A. Generalizada). La acomodación, es diferenciar cada vez mas sutilmente cada uno de los esquemas de acciones para adoptarlos con mayor precisión a las condiciones cambiantes del campo de la actividad, así como contribuir a crear nuevos esquemas. Cuya finalidad es asegurar la incorporación o la asimilación de nuevos objetos a la acción misma, que debido a la repetición adquiere un carácter esquemático.

Aspectos operativos y figurativos del conocimiento.
Aspecto Figurativo, todo lo que se relaciona con las configuraciones o estados. Este papel es preponderante de los 2 a 7 años. Intervienen la imitación la percepción y la imagen mental. Las estructuras figurativas son estáticas, poco reversibles, e inestructurales.

Aspecto operativo, es todo lo que se relaciona con las trasformación, este papel es preponderantes después de los 7 años. Se refiere a todo aquello que modifica al objeto, desde la acción hasta las operaciones. Las estructuras operativas son móviles, reversibles, transformaciones entre dos estados. Aquí se encuentran las acciones sensoriomotrices pero sin imitación.

Experiencia física y experiencia lógico matemático

Piaget dos tipos de experiencia la experiencia física  consiste en actuar sobre los objetos para descubrir sus propiedades extrayéndolas de ellos por medio de una “abstracción simple “a partir de informaciones perceptivas: (peso proporcional a volumen sin son homogéneos mas no si son heterogéneos) y la lógico matemática obtiene su información, no de los objetos como tales, sino de las propiedades que las acciones introducen en los objetos. (dos objetos reunidos a otros tres objetos dan el mismo resultado que los tres últimos reunidos a los dos primeros). Ambas experiencias son indisociables y poseen los mismos componentes de toda experiencia pero en diferente grado.

Conocimiento Físico y Conocimiento Matemático

El conocimiento físico y el matemático, la diferencia es que el primero se extrae de los objetos mismos (el niño manipula los objetos descubran lo que pesan) el propiedad del objeto no del sujeto, el niño lo descubre, mientras que el segundo se obtiene de las acciones que el sujeto ejerce sobre los objetos.(el niño introduce lo que manipula una o varias propiedades que en si no poseen, ejemplo propiedad conmutativa).

Operaciones Infralogicas y Operaciones Lógico Aritméticas o Matemáticas.

Operaciones Lógico Son operaciones lógico aritméticas se refieren exclusivamente a las similitudes (clases), las diferencias (relaciones) o ambas a la vez. Es discontinuo; se aplica a las colecciones de objetos, a sus relaciones o a ambas cosas a la vez. No hay simbolos con imágenes.

Operaciones Infralogicas: se refiere a las operaciones físicas (peso, volumen) y a la constitución del espacio (rectas, superficies, perímetros), ve también seccionamientos -  cercanía, desplazamiento – diferncias de orden y colocación. Es continuo. Se aplican al objeto como tal y a sus partes o a sus relaciones expacio temporal internas. Presencia de imágenes, construcción del espacio: símbolo con imágenes.

Factores del desarrollo mental

Según piaget, son 4 los factores:
1.     La maduración nerviosa.
2.    Del desarrollo es el ejercicio y la experiencia adquirida en la acción que se ejerce sobre los objetos.
3.    Las intelecciones y las trasmisiones sociales
4.    Radica en el equilibrio.
        Apreciación Critica
Para este tema nos trata de satisfacer las necesidades de poder comprender a Piaget,  en esta oportunidad nos habla sobre los Datos Epistemologicos que va desde génesis del desarrollo de la inteligencia, ampliando los conocimientos en los estadios, equilibrios, conocimientos, experiencia, la cual nos sacia las dudas o interrogantes que tenia antes de haber podido leído dicha tematica, lo cual nos alienta a seguir investigando y conocer mucha más sobre Datos Epistemologicos ya que solo se han tomado los principales.



     Conclusiones
ü  Piaget distinguió tres grandes niveles o estados. El nivel sensoriomotriz, el nivel de las operaciones concretas y el nivel de las operaciones formales.
ü  Se describieron las estructuras esenciales de estos niveles, al acentuar los aspectos operativos del conocimiento.
ü  Para Piaget el Factor del Equilibramiento es el factor central en el desarrollo mental.
ü  Para el desarrollo del conocimiento es el equilibrio entre asimilación (estructuras) y la adaptación (acomodación).


   Bibliografía
Datos Epistemológicos. Jean Marie Dolle (2009). Para Comprender a Jean Piaget. Editorial Trillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario