jueves, 13 de diciembre de 2012

Luisa Emely LLontop Nuñez


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN



ESPECIALIDAD:
EDUCACION INICIAL

ASIGNATURA:
LÓGICO MATEMÁTICO III


TEMA:
DATOS EPISTEMOLÓGICOS
ESTUDIANTE:
LLONTOP NÚÑEZ LUISA EMELY

DOCENTE:
RODAS MALCA, AGUSTÍN


CICLO:
 V




Lambayeque, octubre de 2012

DATOS EPISTEMOLÓGICOS

    I.Resumen:

  •    La adaptación intelectual se logra únicamente cuando hay un equilibrio entre asimilación y la acomodación.
  •      Piaget propuso cinco estadios notorios  en el desarrollo de las estructuras de la inteligencia, valiéndose de cinco criterios de delimitacion entre cada estadio.
  •       Piaget estudio el desarrollo de la inteligencia apoyándose únicamente en el sujeto y del cual se deducen 4 factores generales del desarrollo mental.
    II,Abstract:
  •    The intellectual adaptation is achieved only when there is a balance between assimilation and accommodation.
  •       Piaget proposed five notorious stages in the development of intelligence structures, using five criteria of delimitation between each stage.
  •       Piaget studied the development of intelligence by relying solely on the subject and which are deducted four general factors of mental development.


III.Tema y argumentos:

          Jean Piaget estudio el desarrollo del pensamiento empleando diversos procesos que se dan en el sujeto.
       El sujeto es el punto de estudio de la teoría de Jean Piaget. Es mas el distingue en el desarrollo de las estructuras de la inteligencia cuatro estadios, los que empiezan desde el nacimiento hacia los 14-15 años, para los cuales se emplearon cinco criterios de delimitacion.
*       
VI.Organizadores:








    V.Apreciacion critica:
·          Con las afirmaciones que hace Jean  Piaget, producto de sus investigaciones, me siento muy identificada. Ademas  como futura docente de educación inicial es indispensable conocer y ahondar en el tema del desarrollo de la inteligencia , para poder comprender y apoyar a los niños  brindándoles mayores posibilidades de experiencias físicas. 

 VI.Conclusiones:
§    Los datos epistemologicos que nos proporciona Jean Piaget son muy importante para comprender los diversos procesos que se dan en el niño hasta llegar al desarrollo de la inteligencia.
a   Ademas  nos facilita sus investigaciones, enriqueciendo nuestro bagaje intelectual.
    Todos los procesos estudiados son necesarios e indipensables en el desarrollo de la mente.

   
VII. Referencia bibliográfica:

·         Datos Epistemológicos. Jean Marie Dolle (2009). Para Comprender a Jean Piaget. Editorial Trillas.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

mateo ramirez

RESUMEN:

La asimilación considera que la mente procede de la materia viva porque, de cualquier manera, ya entabla en ella. La acomodación considera que la inteligencia es simplemente una de las formas tomadas por la adaptación biológica.

· La analogía entre biología y la inteligencia solo puede ser entendida recordando las invariantes funciones que les son comunes. Toda forma viviente se afirma mediante su relación con las cosas. Lo mismo sucede con la inteligencia.

· Si se toma en cuenta la abstracción reflexiva que parece ser el factor decisivo para lograr el equilibrio, se comprenderá mejor la dialéctica de la asimilación y de la acomodación.

· La adaptación es el equilibrio entre los organismos y el medio ambiente (asimilación y acomodación).

· El desfasamiento es la reproducción de un mismo proceso en edades diferentes.


II. ABSTRACT:

• The analogy between biology and intelligence can only be understood by recalling the invariant functions are common. Every living form states through its relationship with things. The same goes for intelligence.

• Taking into account the reflective abstraction that seems to be the decisive factor for achieving balance, be better understood dialectics of assimilation and accommodation.

• Adaptation is the balance between organisms and the environment (assimilation and accommodation).
• The lag is the reproduction of the same process in different ages.


III. TEMAS Y ARGUMENTOS:

Piaget define la inteligencia como una de las formas de adaptación. La vida es una creación continua de formas cada vez más complejas y un progresivo equilibramiento entre esas formas y el medio ambiente.
Cuando hablamos de adaptación hacemos referente al equilibrio que existeentre la asimilación y la acomodación; asimilación es incorporar nuevos conocimientos ah esquemas anteriores y acomodación es adecuar o organizar el nuevo conocimiento sin afectar los esquemas anteriores; debemos resaltar que la asimilación y la acomodación son las dos variantes necesarias para el acto inteligente.
En el desarrollo de las estructuras de la inteligencia se discierne un conjunto de etapas características llamadas estadios, que se pueden reducir principalmente en cuatro: inteligencia sensorio motriz, inteligencia simbólica o pre operacional, inteligencia operacional concreta y la inteligencia operacional formal. En la cual se presenta el concepto de desfasamiento que es la repetición o la reproducción de un mismo proceso formativo en edades diferentes. La noción de equilibrio implica la de reversibilidad y el desarrollo intelectual, la de un equilibrio cada vez más estable al que corresponde una reversibilidad cada vez más móvil. La asimilación puede consistir simplemente en incorporar una situación o un objeto a un esquema o a un conjunto de esquemas coordinados y en la cual la acomodación consistirá en diferenciar cada vez más sutilmente cada uno de los esquemas de acciones para adoptarlos con mayor precisión a las condiciones cambiantes del campo de la actividad. La diversidad de los esquemas se puede comprender mejor si se recuerda que la inteligencia, desde el punto de vista del observador, es esencialmente acción, para esto se incluyen dos aspectos diferentes: el aspecto figurativo, que es todo lo que se relaciona con las configuraciones como tales, en oposición a las transformaciones, y el aspecto operativo del pensamiento, que se refiere a las transformaciones y se relaciona con todo lo que modifica el objeto, a partir de la acción hasta las operaciones. Piaget, distinguió dos tipos de experiencia, la experiencia física y la experiencia lógico matemática, ambos tipos de experiencia son indisociables y siempre poseen los mismos componentes de toda experiencia pero en diferente grado.





I.                       




.
APRECIACIÓN CRÍTICA:


Desde el punto de vista crítico, hablar de asimilación es remitirse a las estructuras; hablar de adaptación, es evocar la acomodación.
Piaget es un gran aportador para la educación el habla también de los cuatro estadios y de los cinco criterios de delimitación los cuales son importantes ya que nos hablan de un respectivo orden que debemos seguir para poder construir una buena maduración.
Si el sujeto construye al objeto para adaptarse, se constituye por el hecho mismo de reconstruirse a consecuencia de ello.

VI. CONCLUSIONES:

- La inteligencia humana es una de las formas de adaptación que ha tomado la vida en su evolución.

- Piaget nos habla también de los cuatro estadios y de los cinco criterios de delimitación los cuales son importantes ya que nos hablan de un respectivo orden que debemos seguir para poder construir una buena maduración.



VEGA SANTAMARIA MARTHA


DATOS EPISTEMOLÓGICOS

                                 



INTRODUCCIÓN

La obra de Piaget ejerció, ejerce y ejercerá, durante mucho tiempo, una influencia considerable sobre la vida y el pensamiento científico y el desarrollo de la psicología en el hombre.
Es por ello que los factores del desarrollo que Piaget puso, influyen en la estructuración del sujeto, pero el más importante de todos es el del equilibramiento; por tanto es un factor determinante en el desarrollo del hombre.















I.   ABSTRACT:

Piaget's work exercised, exercised and exercised for a long time, a considerable influence on the life and scientific thinking and the development of psychology in man.
That is why development factors that Piaget put, influence individual structure, but most important of all is the equilibration and therefore is a determining factor in the development of man.

II. TEMAS Y ARGUMENTO:

ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN


Entre la Biología y la inteligencia existen numerosas analogías y paralelismos. Para captarlos son posibles al menos dos actitudes:

ü  Primera: Consiste en atribuir la inteligencia a la vida misma.

ü  Segundo: Consiste en decir que si la vida es adaptación a condiciones  cambiantes del medio, si se sigue la línea de evolución de una misma especie.

Pero la analogía entre la Biología y la inteligencia solo puede ser entendida recordando las invariantes funciones que les son comunes.

*      LA ADAPTACIÓN:
La conservación y la supervivencia, es decir; el equilibrio entre el organismo y el medio ambiente, da lugar a confusiones, de ahí la distinción Piagetiana entre la adaptación como estado y la adaptación como proceso. Se puede decir que la adaptación es un equilibrio entre la asimilación y la acomodación.
*      LA ASIMILACIÓN:
La incorporación de elementos del medio a la estructura y, la modificación de esta estructura en función de las modificaciones del medio o en otros términos la acomodación.

*      LA ADAPTACIÓN INTELECTUAL:
Es un equilibramiento progresivo entre un mecanismo asimilador y una acomodación complementaria.

Piaget encontró los medios para abordar su estudio al considerar dos aspectos que se encuentran en interacción: la organización y el funcionamiento, es decir; la estructura y la función.


LOS ESTADIOS


En el desarrollo de las estructuras de la inteligencia se discierne un conjunto de etapas características llamadas estadios que se pueden reducir principalmente a cuatro:

*      Estadio de la inteligencia sensoriomotriz (hasta los 2 años).

*      Estadio de la inteligencia simbólica o preoperacional (de los 2 años a los 7-8 años).

*      Estadio de la inteligencia operacional concreta (de los 7-8 años a los 11-12 años).

*      Estadio de la inteligencia operacional formal (a partir de los 12 años, con plataforma de equilibrio hacia los 14-15 años)


CRITERIOS DE DELIMITACIÓN DE LOS ESTADIOS

Piaget utilizó cinco criterios de definición y delimitación de un estadio.

  1. El orden de sucesión de las adquisiciones debe ser constante; depende de la experiencia anterior del sujeto y no solamente de su maduración y del medio social que puede “acelerar o retardar la aparición de un estadio, e inclusive impedir su manifestación”.

  1.  Los estadios tienen un carácter integrativo, lo que significa que las estructuras construidas en un nivel determinado, forman parte de las del siguiente nivel.
  2. Cada estadio debe caracterizarse por una estructura de conjunto. Por ejemplo en el nivel de las operaciones concretas, una agrupación, con los caracteres lógicos de la agrupación, etc.
  3. Cada estadio incluye “a la vez un nivel de preparación por una parte, y de terminación por la otra”.
  4. Pero como la preparación de adquisiciones posteriores puede referirse a más de un estadio (con grados diversos de superposición entre ciertas preparaciones más cortas y otras más largas), y como un segundo lugar, existen diversos grados de estabilidad en las terminaciones, es necesario distinguir, en toda secuencia de estadios, los procesos de formación.











DESFASAMIENTOS

Susceptible de obstaculizar la generalización de los estadios e introducir consideraciones de prudencia y limitación. En efecto, un desfasamiento es “la repetición o la reproducción de un mismo proceso  formativo en edades diferentes”.


ESQUEMAS

El esquema es lo más generalizable en una acción y lo más transportable como tal de un acto a otro; en consecuencia, es el marco en el cual se inscribe un gran numero de hechos.


ASPECTOS OPERATIVOS Y FIGURATIVOS DEL CONOCIMIENTO

El aspecto figurativo, es todo lo que se relaciona con las configuraciones como tales, en oposición a las transformaciones. Guiado por la percepción y sostenido por la imagen mental, el aspecto figurativo de la representación desempeña un papel preponderante en el pensamiento preoperacional del niño de 2 a 7 años.
El aspecto operativo del pensamiento, se refiere a las transformaciones y se relaciona con todo lo que modifica el objeto, a partir de la acción hasta las operaciones.






EXPERIENCIA FISICA Y LOGICOMATEMÁTICA

La experiencia física consiste en actuar sobre los objetos para descubrir sus propiedades extrayéndolas de ellos por medio de una “abstracción simple” a partir de las informaciones perceptivas a las cuales dan lugar.
La experiencia lógico matemática consiste en actuar sobre los objetos; realizar una abstracción reflexiva. Ambos tipos de experiencias son indisociables y siempre poseen los mismos componentes de toda experiencia, pero en diferente grado.


CONOCIMIENTO FÍSICO Y LOGICOMATEMÁTICO


El primero se extrae de los objetos mismos, mientras que el segundo se obtiene de las acciones que el sujeto ejerce sobre los objetos. Esto permitirá que el niño que manipula objetos descubra que pesan, etc.


FACTORES DEL DESARROLLO MENTAL

Según Piaget, se pueden deducir cuatro factores generales del desarrollo mental:

  1. Maduración nerviosa

  1. Desarrollo del ejercicio y la experiencia adquirida

  1. Interacciones y las transmisiones sociales

  1. El equilibrio



III.   APRECIACIÓN CRÍTICA

Como podemos ver que Piaget nos habla de diversas etapas del desarrollo del ser humano, de situaciones y complementos que este necesita para ampliar su inteligencia cognitiva.
Piaget también nos habla del “conocimiento” para referirse a las operaciones propias de la actividad cognoscitiva y no al contenido de esas operaciones. Está más interesado en el proceso de génesis de las operaciones del pensar (formular hipótesis y controlarlas) que en el proceso de aprendizaje de los productos del pensar: los conceptos, las hipótesis o las teorías. Cuando él habla de “conocimiento”, está pensando más en la actividad cognoscitiva en sí misma, en las operaciones que el sujeto cognoscente realiza, que en el producto o el resultado que el sujeto obtiene. En los trabajos de Piaget el conocimiento es, fundamentalmente, una operación y no un producto.
CONCLUSIONES

Ø  Toda conducta se presenta como una adaptación o como una readaptación, el individuo no actúa sino cuando el equilibrio se halla momentáneamente roto entre el medio y el organismo: la acción tiende a restablecer ese equilibrio, a readaptarse el organismo.

Ø  La continúa transformación del sujeto, a partir de las exigencias del medio. Cada nuevo estimulo proveniente del medio o del propio organismo implica una modificación de los esquemas mentales preexistentes, a los fines de acomodarse a la nueva situación. Es lo que Piaget denomina acomodación.

Ø  Asimilación y Acomodación: Son dos procesos permanentes que se dan a lo largo de toda la vida, pero las estructuras mentales no son invariantes, puesto que cambian a lo largo del desarrollo. Pero aunque cambien permanecen como estructuras organizadas.


IV.     BIBLIOGRAFÍA
·         Piaget, J., La naissance de l`intellingence chez l`, Delachauz y Niestlé, 4ª. ed., 1963, págs. 8-14 y 356-367 (abreviado N.I.).
·         Piaget, J., logique et connasissance scientifique, págs. 97-102, 384-395.
·         Piaget, J., Épistémologie mathématique et psychologie, E.E.G., XIV, págs. 247-255.