I.- Resumen







II. - Abstract.







III.- Temas y
argumentos.-
Piaget define la inteligencia como una de las
formas de adaptación. “La inteligencia es una adaptación”.
La biología y la inteligencia
solo pueden ser entendidas recordando las invariantes funciones que les son
comunes.
La adaptación, definida como la conservación y la supervivencia, es
decir, el equilibrio entre el organismo y el medio amiente., da lugar a
confusiones, de ahí la distinción como proceso.
La asimilación es el funcionamiento del organismo no la destruye, sino
que conserva el ciclo de organización los elementos del medio ambiente para,
con ello incorporarlos a ese ciclo.
La
adaptación es un equilibrio progresivo entre un mecanismo asimilador y una
acomodación complementaria. La
inteligencia se discierne un conjunto de etapas características llamadas estadios:




Piaget utilizo criterios de definición y
delimitación de estadio:
Ø El orden de sucesión de las adquisiciones debe ser constante.
Ø Los estadios tienen un carácter integrativo.
Ø Cada estadio debe caracterizarse por una estructura de conjunto.
Ø Cada estadio incluye “a la vez un nivel de preparación por una parte, y
de terminación por la otra”
Ø “Pero como la preparación de adquisiciones posteriores puede referirse a
mas de un estadio.”
En efecto aquí también se habla sobre los
desfasamientos como la repetición de un mismo proceso formativo en edades
diferentes, se presenta dos desfasamiento como es el horizontal y vertical.
El desarrollo por estadios sucesivos alcanza en cada uno un nivel de
equilibrio, por que se define exactamente por la reversibilidad.
La noción de esquema desempeña un papel importante en la psicología genética
piagetiana, a cual es esencialmente psicología de la acción.
El término operativo no debe confundirse con el término operacional. Piaget distingue dos tipos de experiencia:
experiencia física y la experiencia lógico matemática.
La distinción a de estas dos experiencias es que son disociables y siempre poseen los
mismos componentes de toda experiencia, pero en diferente grado. La
diferencia que existe entre el conocimiento lógico matemático y el
físico es que el primero extrae de los objetos mismos, mientras que el segundo
se obtiene de las acciones que el sujeto ejerce sobre los objetos.
V.- Apreciación critica:


VI.- Conclusiones.-



I.- Referencias bibliográficas.-
Dolle, Jean- Marie, “Para Comprender A Piaget” Francia,
Editorial: Trillas, Pag.49-78
No hay comentarios:
Publicar un comentario