PARA COMPRENDER A JEAN
PIAGET
I.-RESUMEN:
·
ASIMILACION
Y ACOMODACION :se habla de dos aspectos biológicos y la intelectualidad
(inteligencia) , la primera consiste en atribuir la inteligencia a la vida
misma, la segunda quiere decir que la vida es la adaptación a condiciones
cambiantes del medio.
La primera actitud considera que la mente procede de la materia viva porque, de
cualquier manera, ya estaba con ella.
La segunda considera que la inteligencia es
simplemente una de las formas tomadas por la adaptación biológica.
La organización y la adaptación las dos invariantes
funcionales identificables en todo acto biológico.
El primero, refiere que los elementos del medio son
incorporados por el conjunto estructurado que los transforma y la organización
se adapta a este cambio, transformándose ella misma.
·
LOS
ESTADIOS:
ü Estadio
de la inteligencia sensorio motriz(hasta los 2 años)
ü Estadio
de la inteligencia simbólica o pre
operacional (2 a los 7-8años)
ü Estadio
de la inteligencia operacional concreta (7-8 años a los 11-12 año)
ü Estadio
de la inteligencia operacional forma(12-con plataforma de equilibrio hacia los
14-15 años)
CRITERIOS
DE DELIMITACIONES DE LOS ESTADIOS son 5 criterios:
1.
Orden de secuencia.- edades relativas a las poblaciones
estudiadas.
2.
Integrativo.- forma parte de las del siguiente
nivel.
3.
Estructura de conjuntos.- ejemplo: en el nivel de
las operaciones concretas una agrupación con los caracteres lógico de la
agrupación que se encuentra en la clasificación o en la seriación
4.
Nivel de preparación por una parte,
y de formación por la otra.
5.
Diferenciación de la estructura anterior y preparación
de la siguiente.
·
DESFASAMIENTO: Es la repetición o la reproducción
de un mismo proceso formativo en las edades diferentes.
Existen dos tipos de desfasamiento: el 1°
horizontal que trata de una misma operación se aplica a dos contenidos
diferentes.2° vertical consiste en reconstruir una estructura por medio de
otras operaciones
·
EQUILIBRIO:
el desarrollo por estadios sucesivos alcanzan cada uno un nivel de equilibrio (pasos hacia el
equilibrio). En cuanto se consigue el equilibrio en un aspecto, la estructura
se íntegra en un nuevo sistema en
formación, hasta lograr un nuevo equilibrio más estable y con un campo cada vez más intenso.
El equilibrio es una estructura abierta, capaz de
adaptarse a las condiciones variables del medio ambiente.
·
ESQUEMAS: él
esquema es lo más generalizado en una acción y lo más transportable como tal de
un acto a otro. Tiene el carácter de un sistema de relaciones, en la medida que coordina diversos actos que poseen propiedades comunes.
Así pues, toda acción incluye dos actividades inteligentes: La asimilación y la
acomodación.
La asimilación es la incorporación de una situación
o un objeto a un esquema o a un conjunto de esquemas coordinados.
En cuanto la acomodación es diferencial cada vez
sutilmente cada uno de los esquemas de acciones para adaptarlos con mayor
precisión a las condiciones cambiantes del campo de la actividad, así como contribuir
a crear nuevos esquemas.
Los esquemas tienen la finalidad de asegurar la
incorporación o la asimilación de nuevos objetos a la acción misma, la cual,
debido a su simple repetición en condiciones renovadas y generalizadas
adquieren un carácter esquemático.
·
ASPECTOS
OPERATIVOS Y FIGURATIVOS DEL CONOCIMIENTO: él aspecto figurativo es todo lo que
se relaciona con las configuras como tales, en oposición a las transformaciones, guiado por la
percepción y sostenido por la imagen mental.
El aspecto operativo del pensamiento se
refiere a las transformaciones y se
relaciona con todo lo que modifica el objeto, a partir de la acción hasta las
operaciones. Llamamos operaciones a las acciones interiorizadas.
·
EXPERIENCIA
FISICA Y EXPERIENCIA LOGICOMATEMATICO: existe la duda de cómo se elabora el
conocimiento, desde luego se sabe que sus estructuras proceden de las acciones.
Entre manipular el objeto y descubrir su
propiedades (cualidades, forma, etc) y ordenar un conjunto de objetos según sus
propiedades comunes.
Piaget distingue estos dos tipos de experiencia:
La experiencia física es actuar sobre los objetos
para descubrir sus propiedades, extrayéndolas de ellos por medio de un
abstracción simple a partir de las informaciones perceptivas a las cuales dan
lugar.
La experiencia lógico matemático consiste en actuar sobre los objetos, obteniendo su información,
no de los objetos como tales, sino lo que da igual, de las propiedades que las
acciones introducen en los objetos.
·
CONOCIMIENTO FISICO Y CONOCIMIENTO LOGICO
MATEMATICO: la diferencia entre el conocimiento físico y el conocimiento lógico
matemático, es que el primero se extrae de los objetos mismos, mientras el
segundo se obtiene de las acciones que el sujetó ejerce sobre los objetos, lo
que de algún modo resulta lo mismo.
El conocimiento físico permite la manipulación de
los objetos y por consiguiente el descubrimiento de características en objetos.
En cambio los conocimiento lógico matemático el niño introduce en los objetos
que manipula una o varias propiedades que, en sí, no poseen.
Estos conocimientos se extraen de las acciones y no
de los objetos como tales, de manera que después, puedan traducirse en
operaciones simbólicas y en lenguaje.
·
Operaciones infra lógicas y Operaciones
Logicoartiméticas: las operaciones concretas
de carácter logicoaritmético se refieren exclusivamente a las similitudes
(clases y relaciones simétricas), las diferencias (relaciones simétricas) o
ambas a la vez (números) entre objetos
discretos reunidos en conjuntos discontinuos e independientes de su
configuración espaciotemporal.
Las operaciones concretas logicoaritmértico se refieren
a las similitudes (clases y relaciones simétricas), diferencias (relaciones
simétricas) o ambas a la vez (números) entre objetos discretos reunidos en conjunto
discontinuo e independiente de su configuración espaciotemporal.
·
Factores del desarrollo mental: Según Piaget se
puede deducir cuatro factores generales del desarrollo mental, pero en los que
la responsabilidad es variable.
El primer factor es la maduración nerviosa, solo se
constata que la maduración introduce posibilidades y que en consecuencias
aparece como una condición necesaria para el surgimiento de ciertas conductas;
sin embargo, dicha condición no es suficiente ya que debe complementarse con el
ejercicio y el funcionamiento.
El segundo factor es del desarrollo es el del
ejercicio y la experiencia adquirida en la acción que se ejerce sobre los
objetos, este factor es fundamental y necesario.
El tercer factor es el de las interacciones y las
transmisiones sociales
El cuarto factor radica en el equilibrio, siendo
este para Piaget el más importante.
II.-ABSTRACT:
• assimilation and accommodation: we speak of two biological and
intellectual (intelligence), the first is to attribute intelligence to life
itself, the second means that life is adaptation to changing environmental
conditions.
The first approach considers the mind comes from living matter because
either way, I was with her.
The second believes that intelligence is just one of the forms taken by
biological adaptation.
The organization and functional adaptation both identifiable invariant
across biological act.
The first refers to the elements of the medium are incorporated by
structured set that transforms and the organization adapts to this change,
transforming itself.
• Stadiums:
Stadium sensory motor intelligence (up to 2 years)
Stadium symbolic or pre-operational intelligence (2 to 7-8years)
Stadium concrete operational intelligence (7-8 years at 11-12 years)
Stadium of operational intelligence form (12-balancing platform
towards 14-15 years)
CRITERIA delimitations of the stadiums are 5 criteria:
1. Sequential order. - Ages concerning the populations studied.
2. Integrative. - Is part of the next level.
3. Structure sets. - Ie at the level of concrete operations with a
grouping logical grouping characters found in the classification or seriation
4. Preparation level first, and forming on the other.
5. Differentiation of the above structure and preparation of the next.
• lag: Is repetition or reproduction of the same formation process in
different ages.
There are two types of lag: 1 ° horizontal is the same operation is
applied to two diferentes.2 ° vertical content is to rebuild a structure
through other operations
• BALANCE: development by successive stages each reach an equilibrium
level (steps toward equilibrium). As balance is achieved in one aspect, the structure
is part of a new training system, until a new equilibrium with a more stable
and increasingly intense field.
The balance is an open structure, able to adapt to changing conditions
of the environment.
• Schemes: the scheme is the most widespread and
most action transportable as such an act to another. It has the character of a
system of relations, to the extent that coordinates various events that have
common properties. Thus, any action includes two activities smart: The
assimilation and accommodation
Assimilation is the incorporation of a situation or object to a scheme
or set of schemes coordinated.
As the accommodation is spread increasingly subtly each action schemes
to fit more accurately to changing conditions in the field of activity and help
create new schemes.
The schemes are designed to ensure the integration or assimilation of
new objects to the action itself, which, because of its simple repetition
renewed and widespread conditions take on a schematic.
• Operational and FIGURATIVE KNOWLEDGE: the figurative aspect is all
that relates to configure as such, as opposed to the transformations, guided by
perception and sustained by the mental image.
The operational aspect of thought refers to transformations and is
related to everything that changes the subject, from action to operations. We
call the actions internalized operations.
• EXPERIENCE LOGICOMATEMATICO physical experience: there is a question
of how knowledge is produced, of course structures are known to come from the
actions.
Piaget distinguishes these two types of experience:
The physical experience is act on objects to discover their properties
by drawing them through a simple abstraction from perceptual information to
which they give rise.
Experience mathematical logic is to act on objects, getting their
information, not the objects themselves, but no matter what, the properties
that introduce actions on objects.
• physical knowledge and mathematical logician KNOWLEDGE: the difference
between physical knowledge and logical mathematical knowledge, is that the
former is extracted from the objects themselves, while the second is obtained
from the subject exerts actions on objects, which in is somewhat the same.
The physical knowledge allows the manipulation of objects and therefore
the object characteristics discovery. Instead the logical mathematical
knowledge poking manipulates objects in one or more properties that, in itself,
does not possess.
These insights are drawn from the actions and not the objects as such,
so that then can be translated into language and symbolic operations.
• Logical Operations and Operations Logicoartiméticas below: character
specific operations logicoaritmético refer exclusively to the similarities
(classes and symmetric relations), the differences (symmetrical relations) or
both together (numbers) between discrete objects assembled in discrete and
independent sets their spatial configuration.
Logicoaritmértico specific operations refer to the similarities (classes
and symmetric relations), differences (symmetrical relations) or both together
(numbers) between discrete objects gathered together discontinuous and
independent of its spatial configuration.
• Factors of mental development: Piaget can deduce four general factors
of mental development, but where responsibility is variable.
The first factor is the aging nervous, only notes that maturation
introduces possibilities and consequences that appears as a necessary condition
for the emergence of certain behaviors, but this condition is not sufficient
and must be supplemented with exercise and operation .
The second factor is the development of exercise and experience the
action exerted on the object, this factor is crucial and necessary.
The third factor is the interactions and social transfers
The fourth factor lies in the balance, this being the most important for
Piaget.
III.-TEMAS
Y ARGUMENTOS:
La adaptación intelectual es un equilibramiento progresivo entre un
mecanismo asimilador y una acomodación complementaria y la adaptación se logra
únicamente cuando desemboca en un sistema estable, es decir, cuando se logra un
equilibrio entre la asimilación y la acomodación.
Cada nivel de equilibrio o estadio de terminación constituye un estadio
de preparación para el siguiente estadio o nivel de equilibrio.
Todo lo que conocimientos figurativos concierne a los estados y se
apoya en la percepción y todo lo que es
conocimiento operativo concierne a las transformaciones, es decir, a las
acciones y operaciones adecuadas sobre lo real.
Las operaciones logico aritméticas
se aplica a las colecciones de objetos, a sus relaciones o a ambas cosas
a la vez. En cambio las operaciones infralogicas se apican al objeto como tal y
a sus partes o a sus relaciones espacio – temporales internas.
V.-APRECIACION CRÍTICA.-
El autor relata los procesos que necesitamos para
comprender a Jean Piaget , estoy de acuerdo con las comparaciones que realiza
mediante un objeto y sus propiedades a través de la manipulación y la
experiencia con este .
VI.- CONCLUSIONES.-
·
La toma de
conciencia de una propiedad perteneciente a dichos objetos es gracias a la
percepción y a la manipulación de este.
·
Lo figurativo depende de lo operativo.
VII.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICOS.-
ü Dolle,Jean-Marie,
PARA COMPRENDER A JEAN PIAGET, 2 a edición .Mexico
Editorial: Trillas, 2006